Darles tiempo a los hijos: patrimonio vital |
|
|
|
There are no translations available.
Escrito por: Lucía Legorreta de Cervantes
Al estudiar y observar a las familias de hoy se hace evidente que la dinámica familiar ya es otra: el esquema en que la mujer se encargaba del hogar y de la educación de los hijos, en tanto el hombre figuraba como el proveedor económico de la familia, ya no es común.
Dado que las mujeres hemos cambiado significativamente nuestros roles y actividades me pregunto: ¿hasta dónde el hombre ha asumido su misión en la familia? ¿Hasta dónde se involucra en la educación de sus hijos y no sólo en su manutención?
|
Read more...
|
Pesadillas en niños de 3 años |
|
|
|
There are no translations available.
Mto. Pablo Guerrero Ibarguengoytia
Psicoanalista de la Sociedad Psicoanalítica de México
55-53-35-99
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
Las pesadillas son sueños que causan una sensación de displacer y que usualmente interrumpen el estado de dormir ocasionando que la persona se despierte. Es común que un niño pequeño de 3 o 4 años las tenga. Los terrores nocturnos, a diferencia de las pesadillas, son sueños que también alteran el estado del dormir, sin embargo, el sujeto no puede despertarse. En estos últimos, es mucho más común que haya actividad motriz, y la diferencia con las pesadillas, radica en la incapacidad para despertarse. Es importante diferenciar si se trata de un terror nocturno o de una pesadilla, ya que ambas pueden llevar un tratamiento distinto.
|
Read more...
|
There are no translations available.
Escrito por: Dra. ROCÍO DELONG TAPIA
Para construir puentes en las familias se debe dar antes que todo una buena comunicación. Esta debe basarse en saber escuchar antes que saber hablar, es decir es importante oír lo que tiene que decir el otro miembro de la familia antes que tratar de imponer mis ideas, sentimientos o pensamientos. Cuando se necesite decir algo importante a alguien que creemos lo puede herir, se debe tener tacto, en el momento y lugar adecuado y en la intimidad; siempre hablar en primera persona ayuda pues el decir yo creo, yo pienso, yo necesito quitamos la oculta intención de culpar a alguien, y manifestamos lo que pensamos y a la vez preguntamos qué es lo que necesita la otra persona.
Una relación profunda se basa siempre en la confianza, y ésta solo se puede dar en un encuentro entre dos personas si se habla con la verdad. La verdad habla de honestidad de quien la ejecuta y nos abre hacia ella.
|
Read more...
|
There are no translations available.
Escrito por: Ivette Laviada
Directora CEFIM Mérida
A propósito de la película mexicana que se exhibe en cartelera, nos gustaría reflexionar sobre el matrimonio.
En la cinta se plantea que una pareja de jóvenes se conoce de manera fortuita y surge entre ellos el “amor a primera vista”; lo complejo de la historia es que este chico y esta chica están por contraer matrimonio en una semana -pero con parejas distintas- .
|
Read more...
|
There are no translations available.
Escrito por Mto. Pablo Guerrero Ibarguengoytia
Psicoanalista de la Sociedad Psicoanalítica de México
55-53-35-99
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
Todas las personas jugamos un papel dentro de la familia y dentro de la sociedad. Suelen ser papeles distintos y roles que cambian en cada momento. Es muy importante que aprendamos a manejar estos roles que pueden variar tanto. Una persona que tiene a su familia tiene que aprender a tomar el rol de esposo, padre, trabajador, hijo, etc. En ocasiones, estos roles pueden ser mal manejados y si esto llega a suceder, puede ocasionar un amplio número de conflictos en la vida de la persona.
|
Read more...
|
|
|
|
<< Start < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Next > End >>
|
Page 3 of 14 |