Los DINKS
Escrito por Dra. Rocio Delong de Astudillo
Los Dinks, son así llamados por sus siglas en inglés, double income, no Kids, doble sueldo-no niños, a las parejas de jóvenes que trabajan ambos para tener dos sueldos y deciden no tener niños o por lo menos postergarlo unos años y así disfrutar del ingreso mayor que les proporciona el trabajar ambos.
En un estudio publicado en el Economista, este tipo de parejas que en México apenas rebasan el millón, está creciendo y son fuente de ingresos de muchas industrias en el país, se calcula que en 2008 por ejemplo cada pareja gastaba aproximadamente unos 165,000 pesos al año en gastos superfluos, mismos que han aumentado por acceder a bienes de marcas exclusivas y son manipulados por la economía de estos bienes para aumentar sus hábitos de consumo.
La mayoría son hijos de padres que tuvieron varios hijos, ahorraban para prevenir el futuro y se fueron haciendo de bienes necesarios poco a poco y con el esfuerzo de años. A estas parejas no parece importarles el futuro, no están acostumbrados a ahorrar, gastan todo lo que reciben y muchas veces hasta más con lo que están creando deudas que ni siquiera es por bienes que a futuro reditúan sino por gastos de bienes superfluos o de lujo que ya utilizaron a veces momentáneamente y por lo que quedan endeudados por meses o años.
El problema es que deciden no tener hijos, con la pérdida de lo que los hijos suponen en la familia y en la vida, o de postergar su llegada, que con el tipo de vida que llevan cada día alejan más la posibilidad del embarazo pues la encuentran inalcanzable desde el punto de vista económico o cuando deciden tenerlos les es más difícil pues llevan las mujeres años con terapia anticonceptiva y dejan de ovular y es más improbable lograr los embarazos, con la consiguiente búsqueda entonces de un embarazo y terapias de fertilidad (costosas además).
Estos jóvenes son producto de la postmodernidad con todas sus consecuencias, donde se busca el placer antes que el sacrificio, y no logran comprender porque tienen que vivir con sobriedad para obtener a la larga metas deseadas. Es importante dar a conocer estos datos y sus problemáticas para que los jóvenes analicen que es lo que desean y valoren a la larga que pueden esperar de la vida con estas actitudes, ellos son capaces de comprender si se les explica por donde los va a llevar este camino de sólo vivir la vida presente y se pueden esperar cambios en sus actitudes. ¡Nunca hay que dejar de señalarles el camino!!